Estimados Profesores,
Ya hemos dado un paso gigante al poder tener en un alto porcentaje funcionando las clases para nuestros alumnos. Esto ha requerido un esfuerzo extraordinario de todos y queremos felicitarlos por el excelente trabajo realizado. Ahora es momento de ordenar el sistema ya que necesitamos organizar el trabajo para bajar los niveles de ansiedad de alumnos, apoderados y de nosotros mismos. No debemos olvidar que la situación actual chilena y mundial respecto del Coronavirus, puede obligarnos a estar un largo periodo realizando el trabajo a distancia lo que puede generar mucha ansiedad que se debe tratar de prevenir o disminuir. Nuestro enfoque es que, al no salir, estamos ayudando al bien común y que el aislamiento es esencial para toda nuestra sociedad. En situaciones de emergencia, la innovación, la creatividad y la resiliencia son necesarias para que las cosas funcionen. Adaptarse a las circunstancias y pensar con rapidez es primordial para garantizar la continuidad del aprendizaje.
Avanzando en nuestro sistema de aprendizaje en línea, les enviamos recomendaciones que hemos tomado de la ACHS y entidades educativas y médicas que encontramos necesarias para nuestro trabajo y luego la organización interna que nos permitirá entregar de mejor forma los procesos de enseñanza-aprendizaje a nuestros alumnos.
I. Recomendaciones
- Planifica qué harás cada día, separando la mañana en dos, contando con el almuerzo y luego separando la tarde en dos de nuevo. Las pausas planificadas ayudarán a que tu productividad no disminuya con el paso de las horas, permite bajar el agotamiento laboral y generar distanciamiento psicológico entre lo laboral y doméstico.
- Establece el horario de trabajo laboral y luego cierra el computador y dedícate a otras actividades.
- Genera objetivos de avance, ya que te permitirá un seguimiento efectivo de tus tareas, estableciendo para cada uno de ellos un plazo de desarrollo (diario, semanal, mensual)
- Descansa entre 8 a 10 minutos, cada una hora de trabajo de digitación intensa
- Es ideal generarse un horario, no solo con los momentos en los que se trabajará o realizará las labores domésticas sino también con qué se hará en los momentos de ocio, ya sea leer, hacer deporte en casa o reparar cosas que hace tiempo teníamos pendiente en nuestras casas.
II. Organización de clases
Infant
PG, PK Y K: seguirán con el sistema establecido vía mail tomando las recomendaciones sugeridas.
1ro a 5to Básico
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
Math | English | Spanich | Math | English |
Spanich | P.E. / Sports | Music / Aret | Social St. / Science | Religion |
- El material quedará subido en la plataforma y a disposición del alumno.La idea es que los estudiantes puedan trabajar en la medida en que sea posible y organizar sus propios tiempos, no es necesario que se haga en el día que fue asignado.
- Considerando que cada familia tiene circunstancias y contextos distintos, los trabajos serán evaluados de manera formativa, no llevarán calificación. El foco está en avanzar en los objetivos de aprendizaje. Todo será tomado a la vuelta de manera presencial por el profesor por lo que se recomienda que los alumnos guarden sus trabajos para llevarlos al colegio a la vuelta.
- Profesores jefes hacer periódicamente chequeos de bienestar para saber cómo están los alumnos y cómo va la salud. Cualquier evento informar a las jefaturas.
- La plataforma permite hacer encuestas, es muy interesante usarla para chequearlos o hacer feedback, también permiten que los niños voten y den sugerencias.
- Subir solucionarios unas horas después y así cada alumno chequea sus respuestas de trabajos.
- Tener en cuenta que en ocasiones la página se caerá o las conexiones fallarán. Ojalá anticiparse y cuando cierren una clase indicar que avancen en alguna tarea si no logran conectarse.
- Tratar de minimizar la ayuda de los padres, aunque en los más chicos es muy necesaria. Los padres también están con trabajo y deben organizar las rutinas en sus casas de todos sus hijos. (Enviaremos información a ellos también)
Queremos recalcar que sabemos que esto no ha sido fácil para nadie, y que, en ningún caso, nuestra intención es estresarlos. Nuestro rol como colegio es acercar los aprendizajes a los alumnos y que ellos puedan trabajar en sus casas, en la medida de lo posible. Demás está decir que estamos disponibles para cualquier duda, comentario o sugerencia,
6to Básico 4to enseñanza media
El aprendizaje y la enseñanza en esta situación de emergencia es muy diferente al que estamos acostumbrados, los alumnos deben transitar de un tipo de aprendizaje a otro, de un aprendizaje presencial a uno a distancia y para después volver a uno presencial, esto ha causado bastante estrés tanto en alumnos como en apoderados y profesores. Como colegio hemos avanzado en estos días hacia un aprendizaje a distancia, pero tenemos que organizar las actividades y sobre todo la cantidad de éstas, teniendo en cuenta las expectativas para poder realizar la continuidad una vez reintegrados al colegio.
Consideramos que la mejor forma de organizarnos es la siguiente:
- Cada profesor debe subir el material el día de sus horas de clases. Puede hacerlo, el día anterior, en la mañana temprano o durante la hora de clases que le corresponde.
- Dentro de ese horario, debe establecer con los alumnos el objetivo de la tarea que se va a trabajar, dar instrucciones y respuesta a las inquietudes.
- Así mismo, establecer el tiempo en que la tarea debe ser concretada, la idea es ser flexibles en este aspecto, recordar que el trabajo a distancia es más lento, más individual y que los alumnos han reportado que se les solicitan demasiadas cosas y no dan abasto.
- El profesor debe coordinar con los estudiantes horarios donde se puedan responder preguntas o dar orientación, de acuerdo con la disponibilidad horaria tanto del profesor como del alumno. Sobre todo, si es un proyecto a más largo plazo, que haya tiempos donde puedan presentar sus avances y recibir retroalimentación, antes de la entrega final.
- Considerar también la posibilidad de dejar parte del espacio de la clase para el trabajo personal de los alumnos y contestar preguntas que puedan surgir.Es necesario tranquilizar a alumnos: las expectativas relativas al trabajo requerido y las reglas de comunicación claras van a facilitar el aprendizaje y mejorar el ánimo y la motivación.
- La recomendación para las asignaturas como arte, tecnología, música, religión es trabajar en un proyecto a más largo plazo, con las mismas instrucciones ya establecidas donde puedan ir monitoreando, pero con un tiempo más extenso para la entrega final, una semana como mínimo.
- Subir todo el material para varias semanas ha confundido a los alumnos, recomendamos que desde ahora el material preparado se suba cuando se requiera.
- Respecto a las evaluaciones, por el momento todas serán evaluaciones formativas. Dependiendo del tiempo que dure la cuarentena se evaluará la posibilidad de evaluaciones sumativas.
- Edmodo permite diseñar evaluaciones y asignar tiempo de ejecución. Por ejemplo, se recomienda probar con quiz con puntaje de carácter formativo, donde los alumnos pueden ver su resultado inmediatamente después. Una propuesta es que, si esto se alarga y no podemos regresar a trabajar a inicios de abril, se podría programar una semana de pruebas en algunas asignaturas. El tipo y la forma la evaluaremos y nos pondremos de acuerdo.
- Otra recomendación es buscar la manera de tener videollamadas online en ciertos momentos para poder conversar con los estudiantes. Veremos aplicaciones que se puedan usar para entregárselas.
- Tener en cuenta que en ocasiones la página se caerá o las conexiones fallarán. Ojalá anticiparse y cuando cierren una clase pedir que avancen en alguna tarea si no logran conectarse.
En resumen, respetar los horarios de clases, de recreo, de almuerzo da un poco de estructura a la situación nueva y confusa que estamos viviendo. La cantidad de actividades debe ser menor a la habitual, pero manteniendo el OA planificado. Entregar a los estudiantes expectativas, instrucciones, tiempos de entrega claros y la tranquilidad de que, en un horario fijo va a poder interactuar con su profesor, es fundamental.
III. Finalmente
*Para todos decirles que esto es un aprendizaje para nosotros día a día por lo que varias de las indicaciones que hemos dado las hemos tomado de las clases y sugerencias de nuestros profesores que están siendo muy efectivas. También estamos tomando las recomendaciones que vienen de los países que van un poco más adelantados, pero tenemos claro que es una situación extrema en la que nosotros también estamos aprendiendo para poder dar a nuestros alumnos buenas experiencias de aprendizaje en estas difíciles circunstancias.
- Felicitamos una vez más a todos nuestros profesores porque hemos avanzado, en una primera fase, con buenos resultados a pesar de todo lo adverso, queremos agradecerles la colaboración y buena disposición en este período de organización y sabemos que continuaremos así.
- De ahora en adelante mantendremos la comunicación dentro de nuestro horario de colegio, pero en caso de emergencia o situaciones que lo requieran no duden en contactarse con sus jefaturas en forma inmediata.
- Vamos a compartir, de a poco, tutoriales sobre las aplicaciones que pueden ser de mayor utilidad y estamos disponibles para todas las consultas, requerimientos, problemas y lo que pueda surgir a lo que trataremos de solucionar de la mejor forma posible.